Mostrando entradas con la etiqueta Windows Admin Center. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows Admin Center. Mostrar todas las entradas

Windows Admin Center: VPN P2S - Azure Network Adapter

domingo, 12 de enero de 2020



Entradas de esta serie:

Windows Admin Center: La consola para la nube híbrida
Windows Admin Center: Instalación
Windows Admin Center: Integración con Azure
Windows Admin Center: VPN P2S - Azure Network Adapter


En las entradas anteriores vimos cómo instalar Windows Admin Center e integrarlo con Microsoft Azure, ahora vamos a empezar a utilizar las extensiones que se encuentran disponibles para trabajar con servicios de Azure, y vamos a empezar con una conexión VPN P2S, ya que WAC nos permite de manera rápida y sencilla crear este tipo de conexiones, con lo cual podemos administrar no solamente máquinas locales sino máquinas que se encuentren en Azure.

Lo primero que debemos hacer, es ir a la extensión Networks



En la parte superior veremos la opción Add Azure Network Adapter (preview)




Como ya tenemos lista la integración con Azure, de forme inmediata se solicitarán los datos para la creación de la VPN como se muestra a continuación:


  1. Seleccionamos la red virtual en Azure con la cual se establecerá comunicación desde nuestra red local, en mi caso ya tengo creada la red Vnet, en caso de no existir ninguna red se ofrece la opción de crearla.
  2. En caso de no tener un Gateway (puerta de enlace de red virtual), podemos poner el segmento IP que se vamos a utilizar y con ello se creará el Gateway.
  3. Seleccionamos el SKU de acuerdo a nuestras necesidades.
  4. Ponemos el espacio de direcciones a utilizar para los clientes que se conectarán a la VPN.
  5. Hacemos clic en Create


En el área de notificaciones podemos ver cuando inicia y finaliza el proceso de creación.


Una vez terminado todo el despliegue en Azure podemos ver nuestro adaptador desde WAC


Y como podemos apreciar en la imagen anterior ya se encuentra creado y tenemos establecida la conexión, al hacer clic sobre el adaptador podemos ver detalles de la conexión como el nombre de la red virtual, la ubicación, el espacio de direcciones, entre otras.



Si vamos al portal de Azure, podemos ver la dirección IP que se asignó a nuestro equipo local.



Ahora que ya vemos la red de Azure desde nuestro entorno local, podemos agregar máquinas que se encuentran en Azure a WAC, de esta forma desde una misma consola podemos administrar nuestros recursos locales y los de Azure.

Agregamos un nuevo recurso y seleccionamos Azure VM



Diligenciamos los datos solicitados de la máquina que vamos a integrar.


  1. Seleccionamos el grupo de recursos.
  2. Elegimos la máquina virtual
  3. Seleccionamos la IP privada (ya que tenemos la VPN)
Y eso es todo, ya podemos ver y administra nuestra máquina en Azure desde nuestro entorno local de forma centralizada gracias a WAC.





Esto es todo por ahora. Nos vemos en la próxima entrega.

Error al crear VPN P2S mediante Windows Admin Center

martes, 29 de octubre de 2019


En esta ocasión me encontraba probando la integración de Windows Admin Center con Azure, específicamente la creación de una conexión VPN P2S, cuando de repente me encuentro con un error indicando que no se puede enviar la solicitud de actualización de la puerta de enlace, como se muestra a continuación:



Al hacer clic sobre el mensaje puedo ver el detalle del error:


Como se puede apreciar, el error es bastante claro (he resaltado las dos partes importantes), según el proveedor de red virtual la subred creada se llama SubredDePuertaDeEnlace pero la creación de la puerta de enlace debe llamarse siempre GatewaySubnet.

Al revisar desde el portal, efectivamente Windows Admin Center creó una subred llamada SubredDePuertaDeEnlace  (pero no como subred de puerta de enlace).



De hecho, si vamos a crear una puerta de enlace de red virtual no hay posibilidad de ponerle un nombre personalizado, siempre será GatewaySubnet



Entonces, la pregunta que nos queda es: ¿Porqué Windows Admin Center intenta crearla con otro nombre?, la respuesta es sencilla, durante la localización de la consola a otros idiomas al parecer el equipo de producto no tuvo en cuenta que ese nombre no podía ser traducido, y sin importar el idioma debe ser siempre GatewaySubnet, así que por ahora la única solución posible es cambiar el idioma de nuestra interface en WAC.

En mi caso, lo pasé de Español a Inglés (creería que esto está ocurriendo con todos los idiomas diferentes al Inglés).



Luego de este cambio, como se podrán imaginar todo funcionó correctamente.


Y desde el portal:


Ahora si puedo seguir probando esta integración, de la cual próximamente saldrá el post, y creo que en adelante y mientras madura más la consola en los próximos post usaré la consola en Inglés, de hecho me gusta más, pero lo hacía para mantener lo más "latinizado" posible este blog.

Windows Admin Center: Integración con Azure

lunes, 10 de junio de 2019


Entradas de esta serie:

Windows Admin Center: La consola para la nube híbrida
Windows Admin Center: Instalación
Windows Admin Center: Integración con Azure
Windows Admin Center: VPN P2S - Azure Network Adapter

Ahora que ya tenemos instalado Windows Admin Center, vamos a ver cómo se integra con Microsoft Azure.

Primero vamos a Configuración y en el apartado Puerta de enlace seleccionamos Azure



Hacemos clic en el botón Registrar




A continuación nos muestra los 3 pasos que se deben llegar a cabo para registrarse la puerta de enlace con Azure.


  1. Iniciar sesión
  2. Registrarse
  3. Conceder permiso



Para el primer paso nos ofrece un código, el cual debemos copiar usando el botón Copiar código, luego hacemos clic en el enlace Inicio de sesión del dispositivo. Se abrirá una nueva pestaña de navegación en la cual debemos pegar el código recién copiado.




Nos pedirá iniciar sesión en Microsoft Azure.


Una vez iniciada la sesión, saldrá un mensaje como el que se muestra en la imagen a continuación, que hemos iniciado sesión en Microsoft Azure PowerShell en el dispositivo y que ya es preciso cerrar la ventana.




Una vez cerramos la ventana, volvemos a Windows Admin Center y nos aparecerá completado el paso 1, ahora debemos seleccionar el inquilino (tenant) del cuadro desplegable y hacemos clic en Registrar


Nos indicará cuando el registro de la aplicación en Azure Active Directory haya terminado.


Una vez terminado el paso 2, solo nos resta conceder permiso, para ello hacemos clic en el enlace Ir al registro de la aplicación de Azure AD


Nos redireccionará al portal de Azure, específicamente a la aplicación de Azure AD recién registrada. Hacemos clic en la opción Configuración



En Configuración hacemos clic en Permisos necesarios


En Permisos necesarios hacemos clic en Conceder permisos. Cuando nos pregunte si deseamos conceder los permisos, hacemos clic en Si


Esperamos a que nos salga el mensaje que los permisos han sido concedidos.


Con este hemos terminado, al volver a Windows Admin Center veremos que el registro de la puerta de enlace con Azure está completo, y aparecerá el botón Anular registro, en caso de que lleguemos a necesitar anular la conexión con Azure.



Ya con esto, tenemos nuestro Windows Admin Center conectado con Azure, en las siguientes entradas exploraré cada uno de los servicios que tienen integración.

 

Lo más visto

Comunidad

Comunidad
Comunidad Técnica

Visitas