[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 4

sábado, 22 de septiembre de 2018


Post en esta serie:

[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 1
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 2
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 3
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 5

Bien, en esta parte ya estamos cerca de terminar la implementación, Lo que vamos hacer ahora es mapear nuestra red de VMM en Azure Site Recovery, para ello en la parte de administración seleccionamos Site Recovery Infrastructure - Network Mapping




En la parte superior hacemos clic en + Network Mapping



Ahora seleccionamos las redes de origen y destino como se muestra a continuación:



1.  Seleccionamos el servidor VMM de origen SCVMM01A.cloud
2.  El destino que será Azure
3.  Seleccionamos la suscripción
4.  El método de implementación después del failover será Resource Manager
5.  Seleccionamos la red de origen, en este caso en VMM mi red se llama LABNET
6.  Por último la red de destino en Azure será VNet4. Como se puede apreciar en Azure conservaré         el mismo segmento de red que utilizo en mi ambiente on-premise con VMM.


Con lo anterior, hemos terminado la preparación de toda la infraestructura a nivel de Azure. Lo cual significa que ya tenemos el entorno local con VMM conectado con Azure Site Recovery, con ello ya podemos empezar el proceso de replicación de las máquinas virtuales hacia Azure.

En la parte de Site Recovery, ahora vamos a continuar con el paso 1 (Replicate Application) para máquinas on-premises y en Azure, como se muestra en la siguiente imagen:




Para habilitar la replicación, necesitamos completar las siguientes acciones, primero debemos configurar nuestro origen de replicación:


1. Source: Seleccionamos el origen On-premises
2. Source location: Seleccionamos el servidorVMM On-premises de origen.
3. Cloud: Seleccionamos la nube de VMM en la cual se encuentran las máquinas a replicar.


Ahora que ya tenemos el origen listo, debemos configurar el destino (Azure), con los datos necesarios como la suscripción, el grupo de recursos, entre otros que se muestran a continuación:


1. Target: Ya nos aparecerá el destino marcado con Azure
2. Subscription: Seleccionamos la suscripción
3. Post-failover resource group: Seleccionamos el grupo de recursos que usaremos para desplegar        las máquinas cuando se realice la conmutación por error.
4. Post-failover deployment model: Seleccionamos el modelo de implementación que usaremos            cuando se realice la conmutación por error, simplemente Resource Manager.
5. Storage account: Seleccionamos la cuenta de almacenamiento para nuestra infraestructura.


En la parte 3 Virtual Machines nos mostrará todas las máquinas existentes en la nube de VMM que elegimos, en este caso solamente replicaré dos VMs LAB-SRVSQL y LAB-SRV5 las cuales contienen la base de datos y la aplicación que deseo proteger con Azure Site Recovery.




En el paso 4 vamos a configurar las propiedades de ñas máquinas que vamos a replicar.



Básicamente aquí seleccionamos el sistema operativo de las máquinas y los discos a replicar.



En el quinto y último paso, vamos a configurar la replicación, donde lo único que debemos hacer es seleccionar la directiva de relplicación que creamos en el post anterior.



Una vez finalizado este último paso, solo nos resta hacer clic en el botón Enable Replication



Si todo sale bien veremos algo similar a lo que se muestra en la siguiente imagen:



Ahora solo resta esperar, depende del canal, cantidad y tamaño delas máquinas. Cabe aclarar que esto se trata de la sincronización inicial, una vez replicadas las máquinas solamente se replicarán los cambios.



Una vez finalice la replicación veremos las máquinas en estado protegido, como muestra la siguiente imagen:



Esto es todo, solo nos falta hacer una prueba (test) simulando una situación de recuperación de desastres, Azure Site Recovery permite hacer este tipo de pruebas sin afectar el entorno de producción on-premise, pero eso lo haremos en la siguiente y última parte de la serie. Por ahora para finalizar este post, veamos el diagrama que construye Azure de la solución.


Continúa en:
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 5

[Video] Introducción a ARM (Azure Resource Manager)

miércoles, 22 de agosto de 2018


En esta ocasión quiero agradecer al colega Iván Martínez (MVP Perú), por invitarme por segunda vez consecutiva a la Gira de Speakers de Latinoamérica. Iniciativa creada por el mismo y la cual ha tenido gran acogida en LATAM, debido a que diferentes speakers de habla hispana comparten su conocimiento sobre diferentes temas tecnológicos de vanguarida. Les recomiendo que visiten su canal de YouTube donde pueden ver todas las charlasa on-demand. Por lo pronto a continuación les dejo la grabación de mi charla:  Introducción a ARM ( Azure Resource Manager)


A continuación las diapositivas de la sesión:


[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 3

martes, 24 de julio de 2018



Post en esta serie:

[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 1
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 2
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 4
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 5


En la parte 2 de esta serie finalizamos instalando el proveedor de ASR en los servidores de VMM, en esta parte vamos a continuar con la instalación del agente de Site Recovery (Microsoft Azure Recovery Services Agent) en los servidores de Hyper-V.  En la siguiente imagen he marcado el paso 1 como finalizado. Al tener listo el servidor de VMM podemos pasar al paso 2 y elegir una de las nubes de VMM, pero antes vamos a realizar las actividades del paso 3, es decir instalar el agente en cada unos de los host que conforman la nube que vamos a utilizar.


En el paso3, simplemente debemos confirmar cuando ya tengamos el agente instalado en cada uno de los host, allí mismo encontramos el enlace para descarga, el cual apunta a la siguiente URL: http://aka.ms/downloadmarsagent_eus


Se descargará el archivo MARSAgentInstaller.msi



Una vez descargado lo instalamos en cada uno de los host:


Seleccionamos la ruta de instalación y de cache y hacemos clic en Next




Seleccionamos cómo conectarnos a Internet, en caso de que tengamos un proxy debemos especificarlo, de lo contrario se conectará con la configuración de proxy por defecto.


Se deben cumplir los pre-requisitos que se muestran en la siguiente imagen antes de continuar, una vez se cumplan, hacemos clic en Install


Una vez finalice la instalación, hacemos clic en el botón Proceed to Regsitration



Cuando finalicemos la instalación del agente en cada uno de los host de Hyper-V, vamos al portal y terminamos de seleccionar la información que nos falta, tal como se muestra a continuación:


En este caso, he seleccionado la nube llamada Lab y como ya he instalado el agente en cada uno de los host, selecciono: Yes, I have installed the agent

Esta parte que acabamos de terminar, es tal vez la parte más larga del proceso, que es la configuración del origen (source). A continuación podemos ver como aparece una vez hemos finalizado los 3 pasos que componen esta parte de la configuración, y pasamos inmediatamente a la siguiente instancia que es el destino, en este caso Azure.





Como podemos observar, esta parte de la configuración Target - Azure también se compone de tres pasos:

1. Seleccionar una suscripción de Azure.
2. Asegurarse de que exista al menos una cuenta de almacenamiento compatible (ya la tenemos).
3. Asegurarse de que exista al menos una red virtual de Azure compatible (ya la tenemos).

Recuerden que en la parte 1 de esta serie hemos creado tanto la cuenta de almacenamiento como la red virtual. También se puede observar que si se encuentran cuentas de almacenamiento o redes virtuales compatibles, se informa cuántas fueron encontradas, para este caso fueron encontradas 2 cuentas de almacenamiento y 4 redes virtuales compatibles.

Si observamos en la parte superior de la imagen anterior tenemos la opción para agregar la red y la cuenta de almacenamiento.


Ahora, ya vamos a pasar al 5 paso y último del proceso Replication Settings



Hacemos clic en Create and Associate



Debemos crear la política como se muestra a continuación:


Configuramos nuestra política de replicación, la cual incluye cada cuánto tiempo va a replicar los cambios a Azure, la retención, entre otros. Esto se debe configurar según las necesidades de cada negocio.

Name: ponemos un nombre descriptivo, en este caso ReplicationPolicy
Copy frequency: 5 Minutos
Recovery point ratention in hours: 2
App-consistent snapshot frequency in hours: 1
Initial replication start time: Immediately

Con esto terminamos la configuración!


Bien, esto es todo para esta tercera parte. Espero que no se esté haciendo muy extenso. Nos vemos en la próxima parte.

Continúa en:
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 4

[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 2

domingo, 22 de julio de 2018


En el anterior post vimos como preparar la infraestructura en Azure para la recuperación ante desastres, en esta segunda parte veremos cómo realizar la configuración de ASR desde el portal.

Posts de esta serie:

[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 1
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 3
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 4
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 5



PREPARAR LA INFRAESTRUCTURA

Lo primero que debemos hacer ingresar a nuestro Recovery Services Vault. vamos a Site Recovery y luego a Prepare Infrastructure




Inmediatamente veremos la primer parte de la preparación, donde básicamente debemos definir un objetivo de replicación, y lo configuramos de la siguiente forma:

  1. Dónde están ubicadas sus máquinas: On-premises
  2. Dónde quiere replicar sus máquinas: A Azure
  3. Están virtualizadas sus máquinas: Sí, con Hyper-V
  4. Usa System Center Virtual Machine Manager VMM para administrar sus hosts de Hyper-V:



El paso número dos podemos omitirlo por ahora, básicamente es para hacer un planning de los recursos que tenemos para no tener problemas posteriores, por ahora indicaré que lo haré después.


En el paso número 3 debemos preparar el origen, el cual consta de otros 3 pasos: Agragar el servidor de VMM para que sea registrado con el servicio de ASR, seleccionar una nube, y por último configurar los hosts. Empezaré agregando el servidor de VMM.


Nos aseguramos de que en tipo de servidor tengamos System Center VMM Server


Ahora vamos directamente al paso 3 y descargamos el instalador del proveedor de ASR. Esta es la URL a la cual apunta el enlace: http://aka.ms/downloaddra_eus

Una vez descargado el proveedor, descargamos la clave de registro para el vault, haciendo clic en el botón Download. 

Una vez descargados los archivos, instalamos el proveedor en cada servidor de VMM, y con la clave descargada procedemos a realizar el registro.



Debido a que en un solo pantallazo no pude capturar todas las opciones, a continuación pongo la siguiente parte, la cual sí es requerida si vamos a replicar hacia Azure, ya que no es necesaria si se está replicando a otro sitio de VMM.



El agente debemos instalarlo en cada uno de los hosts de Hyper-V que contienen nubes de VMM.

Ahora vamos a instalar el proveedor en el servidor VMM

INSTALAR PROVEEDOR EN EL SERVIDOR VMM


Instalación del proveedor en el nodo VMM pasivo.


Dejamos marcada la opción para que busque de forma automática actualizaciones del proveedor usando Microsoft Update.


Seleccionamos la ubicación donde será instalado el proveedor.


Una vez finalice el proceso de instalación, el instalador indica que debe hacer la instalación en el nodo activo para poder registrar el servicio con Azure Site Recovery.



Al hacer clic en Finish nos solicta detener el servicio de VMM y lo inicará nuevamente de forma automática.



Instalación del proveedor en el nodo VMM activo.

Iniciamos el proceso en el nodo activo, en esta ocasión se abrirá el asistente para el registro de ASR, después de activar las actualizaciones con Microsoft Update, indicamos la ruta de instalación e instalamos, al final podemos ver que termina de configurar el servicio e instala el proveedor satisfactoriamente. Ahora debemos hacer clic en Register para iniciar el proceso de registro del servidor VMM en el vault de ASR.



Hacemos clic en Browse y ubicamos el archivo con la clave que descargamos previamente desde el portal y hacemos clic en Next



Probaremos que exista conectividad con el servicio de ASR sin usar servidor proxy, dejamos marcada la primer opción y hacemos clic en Next



Nos solicita una ubicación para guardar el certificado de cifrado que se utiliza para descifrar durante una operación de failover.


Una vez elegida la ubicación para guardar el certificado, hacemos clic en Next


Por último, dejamos marcada la casilla de verificación para sincronizar metadata de nube y hacemos clic en Register


Esperamos...



Y listo! de esta forma ya tenemos nuestro clúster de VMM con el proveedor de ASR.






Bien, ya que hemos terminado de instalar el proveedor en cada servidor de VMM, debemos instalar el agente de Site Recovery en cada host de Hyper-V. Pero esto lo haremos en la siguiente parte, la idea es que no queden tan extensos los artículos, así que estén atentos a la siguiente parte.

Continúa en:
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 3

[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 1

martes, 10 de julio de 2018


Posts de esta serie:

[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 1
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 2
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 3
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 4
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 5


En este artículo vamos a ver una de las posibles configuraciones que soporta Azure Site Recovery, cabe aclarar que existen diferentes configuraciones tales como:

  1. Recuperación ante desastres Azure a Azure
  2. Recuperación ante desastres VMWare a Azure
  3. Recuperación ante desastres Servidores Físicos a Azure
  4. Recuperación ante desastres Hyper-V a Azure
  5. Recuperación ante desastres Hyper-V (administrado con VMM) a Azure

En este post vamos ver la configuración número 5, recuperación ante desastres de máquinas virtuales de Hyper-V que son administradas con System Center Virtual Machine Manager, más conocido como VMM. Tal vez en otros post me anime a escribir sobre las otras configuraciones, por ahora empezaré con esta.

En mi entorno local con Hyper-V y VMM tengo dos máquinas virtuales que pretendo proteger con Azure Site Recovery, y son las siguientes:

LAB-SRV5  - Windows Server 2016, Visual Studio, Aplicación C# + ADO.NET
LAB-SRVSQL - Windows Server 2016, SQL Server 2016

Se trata de una aplicación .NET sencilla que se conecta a una base de datos SQL Server, la aplicación que usaré para esta demostración, se encuentra disponible en el siguiente tutorial de MSDN:

Tutorial: Crear una aplicación de datos sencilla mediante ADO.NET

A continuación el diagrama de la infraestructura a proteger:

Clic para ampliar

Bien, ahora que ya tenemos claro cuál es mi infraestructura a respaldar, vamos a empezar con la configuración de Azure Site Recovery.

1. CREACIÓN DE CUENTA DE ALMACENAMIENTO

Lo primero que debemos hacer enel portal de Azure es crear lacuenta de almacenamiento, en esta se almacenarán los recursos de las máquinas que vamos a respaldar, cuando se realizala conmutación por error (failover), las máquinas se crean utilizando los recursos almacenados en Azure Storage.

Importante: La cuenta dealmacenamiento se encuentre en la misma región que el almacén de Recovery Services que crearemos más adelante

En estaocasión he dejado laconfiguración del portal en Inglés, espero no tengas problema con ello:

Vamos a Create a Resource, Storage y luego Storage account - blob, file, table, queue




Ahora diligenciamos la información requerida para la creación dela cuenta:


1. Name: Aquí va el nombre dela cuenta, debe ser único en todo Azure, si el nombre no lo ha utilizado nadie, saldrá la palomita verde.

2. Deployment model: Aquí dejamos Resource Manager

3.  Account kind: Esto es el tipo de cuenta, seleccionamos Storage (general purpose v1)

4. Location: Es la ubicación del centro de datos donde se crearán los recursos, en este caso East US

5. Performance: Marcamos Standard

6. Secure transfer required: Lo mantemenos en Disabled

No me alcanzó todo en un solo pantallazo, así que continúa con la siguiente imagen:



7. Subscription: Aquí seleccionamos nuestra suscripción.

8. Resource group: Aquí podemos elegir entre crear un nuevo grupo de recursos o seleccionar uno ya existente, para este caso previamente había creado un grupo de recursos llamado cherradaRG

9. Configure virtual networks: Lo dejamos en Disabled

10. Create: Ya teniendo todo lo anterior listo, solo debemos hacer clic en el botón para iniciar el despliegue.


2. CREACIÓN ALMACÉN DE RECOVERY SERVICES


Vamos a Create a Resource, Storage y luego Backup and Site Recovery (OMS)






Diligenciamos un par de datos para la creación del almacén:


1. Name: Ponemos un nombre descriptivo, en este caso RecoveryVault

2. Subscription: Aquí seleccionamos nuestra suscripción.

3. Resource group: Selecciono mi grupo de recursos llamado cherradaRG

4. Location: Es la ubicación del centro de datos donde se crearán los recursos, en este caso East US
    Nota: Recuerde que debe ser la misma región donde se creó la cuenta de almacenamiento.
5. Create: Por último, clic en este botón para iniciar el despliegue.


3. CREACIÓN DE RED VIRTUAL EN AZURE

Cuando realicemos laconmutación por error hacia Azure, las máquinas serán desplegadas en una red virtual que previamente debemos crear.

Vamos a Create a Resource, Networking y luego Virtual network



Llenamos los datos:



1. Name:  Aquí va el nombre de la red virtual, debe ser único en todo el grupo de recursos,

2. Address space: Escribimos nuestro rango dedirecciones, para este caso 10.0.0.0/24

3. Subscription: Aquí seleccionamos nuestra suscripción.

4. Resource group: Selecciono mi grupo de recursos llamado cherradaRG

5. Location: Elegimos la ubiación, en eset caso East US

6. Subnet Name: Ponemos el nombre de la subred en Azure, en este caso SubnetRecovery

7.  Address renge: Escribimos nuestro rango dedirecciones, para este caso 10.0.0.0/24

8. DDoS protection: Lo dejamos en Basic

9. Create: Por último, clic en este botón para iniciar el despliegue.

Bien, ya con esto hemos finalizado la preparación de la infraestructura en Azure, en la siguiente parte veremos como preparar la infraestructura de site recovery.

Continúa en:
[ASR] Recuperación de VMs de Hyper-V administradas con Virtual Machine Manager - Parte 2

Microsoft MVP 2018-2019

martes, 3 de julio de 2018


Esta entrada es para compartir con ustedes que he sido reconocido por cuarto año consecutivo como Microsoft MVP. En esta ocasión hubo un cambio en mi categoría, ya no estaré más bajo la categoría Enterprise Mobility a partir de este nuevo ciclo hago parte de la categoría Microsoft Azure. Los tiempos cambian y cada profesional debe adaptarse a los mismos, es por ello que muchos temas del mundo on-premise han perdido vigencia y eso debemos entenderlo y tenerlo claro, de la misma forma mis aportes en las comunidades técnicas ahora solamente estarán relacionados con temas de nube. Un saludo para todos los miembros de las comunidades técnicas.


 

Lo más visto

Comunidad

Comunidad
Comunidad Técnica

Visitas